Lo que pocos cuentan del Clonazepam – Psiquiatra en Asuncion
El Clonazepam (Benzodiazepina) actualmente se utiliza de manera indiscriminada por la poblacion como medicamento para dolores de cabeza/cuello o pecho. La gente que lo usa sabe poco sobre los efectos a largo plazo de este farmaco… Lo que pocos cuentan del Clonazepam.
Un benzodiazepinico es una medicina psicotrópica, un farmaco que afecta la mente y estado de ánimo. También popularmente conocidas como tranquilizantes, sedantes, ansiolíticos o pastillas para dormir. Se prescriben principalmente en casos de ansiedad y problemas de sueño.
La OMS estima que el 10% de la población utiliza Benzodiazepinas. De esta cantidad, un tercio hace un uso regular y dos tercios utilizan benzodiazepinas por más de 180 días.
El Clonazepam domina el mercado, representando el 77% de las ventas en unidades en países de Sudamérica como Brasil. Estos números no incluyen otros campeones en ventas como Alprazolam y Bromazepam.
La duración recomendada de su ingesta es no mayor de 2 o 3 semanas de uso diario. Dependencias físicas se establecen después de seis semanas de uso, incluso en dosis moderadas. El uso crónico genera tolerancia, lo cual obliga a aumentar la dosis para obtener los mismos efectos. Sin embargo, pocas son las personas usando la misma dosis durante 10 a 20 años.

A diferencia de una droga ilícita como la cocaína, la heroína o drogas legales como el alcohol y los cigarrillos, las pérdidas de vidas debido a Benzodiazepinas son vistos menos claramente. Las muertes ocurren lentamente y de forma menos evidente segun Psiquiatras en Asuncion
Benzodiazepinas se prescriben para ansiedad y trastornos del sueño. A largo plazo, algunas personas sienten un aumento de ansiedad y la calidad de su sueño se va deteriorando. Con el uso prolongado, trastornos depresivos tambien son desencadenados por las benzodiazepinas.
Algunos pacientes que lo han usado a largo plazo informan no ven ningún efecto de estos fármacos en sus vidas. Cuando se les preguntó de por qué no buscar un médico y sustituir por otro tipo de medicamento más efectivo, optan por seguir ingiriendo la droga por conveniencia o miedo. De hecho, el miedo de resolución hace que la persona que toma siga tomando este tipo de medicamento. La mayoría seguramente paso alguna vez un día sin el remedio, y por diversas razones el paciente se encontró completamente desestabilizado emocionalmente en esos días.
Problemas de dependencia y abstinencia / privación son comparables a otras sustancias adictivas como la cocaína. Países donde el uso es más generalizado, se convierte en un problema de salud pública, que sólo ahora comienza a ser reconocido a escala según especialista en adicciones en Asuncion.
Los países desarrollados prescriben menos benzodiazepinas debido a sus consecuencias y complicaciones médicas.
En Estados Unidos durante el 2009, más de 300.00 personas hicieron uso de servicios de emergencias por abuso de benzodiazepinas. Si tienes problemas de abuso con otras sustancias, también aumenta tu probabilidad de llegar a abusar de un benzodiazepinico (Alprazolam, Midazolam, Diazepam, Bromazepam).
Siempre recuerde que, a largo plazo tiene efectos perjudiciales sobre la vida de cualquier persona. El potencial daño orgánico es el cerebral y el deterioro cognitivo puede ser permanente según varios estudios.
Los pacientes que toman benzodiazepinas en “dosis altas” durante largo tiempo demuestran pobre desempeño en tareas visuales/espaciales y en la capacidad de atención. Esto implica que estos pacientes no funcionan bien en la vida día a día y no son conscientes de una menor capacidad de rendimiento.
Es mandatorio e ideal desarrollar nuevas estrategias para hacer frente a acontecimientos estresantes de la vida que no sólo se basan en el uso de la medicina. Estas estrategias implican el desarrollo personal, la psicoterapia, el cambio de estilo de vida, ejercicio, meditación, técnicas de relajación alternativas, yoga, más tiempo libre, para gestionar con eficacia su ansiedad.
Fuente: http://bit.ly/2cI0eZ9
Dr. PAATS
Psiquiatra en Asuncion
www.PsiquiatriaAsuncion.com | Tel: +595 972 246670