Ansiedad durante el embarazo
Hay una diferencia entre la preocupación normal y la ansiedad enfermiza que todo lo consume durante el embarazo, también conocida como Ansiedad Prenatal. Signos del trastorno de ansiedad grave son físicos (palpitaciones del corazón y tensión muscular) y psicológicos… “Ansiedad durante el Embarazo”
¿CUANTO ES UNA CANTIDAD NORMAL DE ANSIEDAD?
La ansiedad no es sólo parte de estar embarazada; es parte de ser humano! Todo el mundo se preocupa por sus vidas, y el embarazo a menudo puede amplificar esas preocupaciones. Algunas mujeres están preocupadas sobre si sus bebés son saludables (las pérdidas previas de embarazo o problemas de fertilidad pueden hacer que esto sea una preocupación especialmente importante). Otros podrían preocuparse si serán buenos padres, cómo cambiarán sus relaciones con sus parejas, cómo reaccionarán los hermanos a un nuevo bebé o los aspectos financieros de tener un hijo (e incluso si se preocupa por todas estas cosas, eso es normal también).

EMBARAZADAS REPRESENTAN EL GRUPO CON MÁS RIESGO
Cualquier persona puede desarrollar ansiedad durante el embarazo. De hecho, una encuesta realizada por la Asociación de Ansiedad y Depresión de América encontró que el 52% de las mujeres embarazadas reportan cuadros significativos de ansiedad o depresión. Psiquiatras en Asunción indican criterios que ponen a personas en mayor riesgo de ansiedad grave:
- Personas con diagnóstico en el pasado de un trastorno de ansiedad
- Ansiedad durante un embarazo previo
- Pérdida natural de embarazo previo o tratamientos de fertilidad
- Embarazo con complicaciones o reposo en cama (aunque los practicantes rara vez prescriben más estrictamente el reposo en cama, en parte por esta razón)
- Estrés en el hogar o el trabajo
¿POR QUÉ BUSCAR AYUDA DURANTE EL EMBARAZO?
- Investigaciones muestran que las mujeres que tienen ansiedad no tratada durante el embarazo son más propensos a tener episodios severos de depresión postparto después del nacimiento del bebé.
- A largo plazo, la ansiedad severa durante el embarazo puede afectar el desarrollo de su bebé. Los estudios han demostrado que la ansiedad o la depresión durante el embarazo puede aumentar las probabilidades de nacimiento prematuro y bajo peso al nacer,
- Es probable que el niño longitudinalmente en el tiempo, tenga problemas emocionales o de comportamiento.
TRATAMIENTOS CONDUCTUALES DE ANSIEDAD DURANTE EL EMBARAZO
Mientras que medicación es una solución a los trastornos de ansiedad, ciertamente no es la única. De hecho, sesiones de terapia con un psiquiatra es siempre la primera y mejor manera de ayudar a identificar lo que está causando su ansiedad y desarrollar un plan para ayudarle a aliviar sus preocupaciones o aprender técnicas de relajación. Las siguientes estrategias para aliviar la ansiedad también pueden ayudar:
- Dormir más. Algunas investigaciones han encontrado que la falta de sueño podría exacerbar la ansiedad, por lo que el objetivo de siete a ocho horas por noche siempre que sea posible. ¿Tiene problemas para dormir? Hable con su médico acerca de los medicamentos para el sueño: Unisom, Tylenol PM, Sominex y Nytol, generalmente se consideran aceptables para uso ocasional durante el embarazo.
- Comer alimentos frescos y no procesados. Comer una dieta bien balanceada – nutriente-denso en lugar de alimentos procesados y alimentos rápidos se considera que ayuda a disminuir la ansiedad.
- Caminatas de 10 minutos disminuyen los niveles de tensión emocional y fisica. Investigaciones han encontrado que las personas que hacen ejercicio regularmente son un 25% menos propensas a desarrollar ansiedad o depresión.
- Armarse de conocimiento. Aprender los entresijos del embarazo y la crianza de los hijos ayuda a preparar el camino. Considere leer y tomar una clase de parto. Construye un sistema de apoyo.
- Calendarizar el tiempo y los días para relajarse.
- Meditación regular y la acupuntura tienen beneficios para las personas con ansiedad.
- Yoga, escuche música o reciba un masaje de un profesional o incluso de su pareja.
Dr PAATS
Especialista Psiquiatra en Asuncion – Asistencia: Adultos, Adolescentes y Niños
www.PsiquiatriaAsuncion.com | Tel: 0972 246670