Existe vinculación entre Insomnio y estados anímicos
Evidencias clínicas
- El sueño y el estado de ánimo están estrechamente relacionados. El sueño deficiente o inadecuado puede causar irritabilidad y estrés, mientras que un sueño saludable puede mejorar el bienestar.
- El insomnio crónico puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo, como ansiedad o depresión.
- El sueño deficiente y los sentimientos de depresión o ansiedad se pueden aliviar a través de una variedad de tratamientos, comenzando con hábitos de sueño mejorados y, si es necesario, extendiéndose a intervenciones conductuales y una evaluación del sueño o del trastorno del estado de ánimo.
El vínculo entre el sueño y el estado de ánimo
Después de una noche de insomnio, puedes estar más irritable, de mal humor y más vulnerable al estrés. Una vez que vuelves a dormir bien, tu estado de ánimo a menudo vuelve a la normalidad.
Los estudios han demostrado que incluso la privación de sueño parcial tiene un efecto significativo en el estado de ánimo según psiquiatras en Paraguay. El sueño no solo afecta el estado de ánimo, sino que el estado de ánimo y el estado mental también pueden afectar el sueño. La ansiedad aumenta la agitación y la excitación, lo que hace que sea difícil dormir. El estrés también afecta al cuerpo dejándolo excitado, despierto y alerta. Las personas que están bajo estrés constante o que tienen respuestas exageradas al estrés tienden a tener problemas para dormir.
Insomnio y su nexo con problemas psicológicos
- Las personas que están deprimidas o tienen ansiedad tienden a tener problemas para dormir como parte de esos trastornos.
- Una dificultad para dormir es a veces el primer síntoma de la Depresión. Los estudios han encontrado que del 15 al 20 por ciento de las personas diagnosticadas con insomnio desarrollarán Depresión Mayor (*). Estudios han demostrado que las personas deprimidas pueden tener patrones de sueño anormales (**).
- Los problemas del sueño pueden, a su vez, contribuir a problemas psicológicos. Por ejemplo, el insomnio crónico puede aumentar el riesgo de un individuo de desarrollar un trastorno del estado de ánimo, como depresión o ansiedad. En un estudio importante de 10,000 adultos, las personas con insomnio tenían cinco veces más probabilidades de desarrollar Depresión (***) La falta de sueño puede ser un factor de riesgo aún mayor para la ansiedad. En el mismo estudio, las personas con insomnio tenían 20 veces más probabilidades de desarrollar Trastorno de Pánico (un tipo de trastorno de ansiedad) (****). El insomnio es un predictor confiable de depresión y otros trastornos psiquiátricos, incluidos todos los tipos de trastornos de ansiedad. Abordar los problemas del sueño hace la diferencia
Dr. PAATS
Psiquiatra en Paraguay. Asistencia: Adultos – Adolescentes – Niños
www.PsiquiatriaAsuncion.com | Tel: 0972246670
(*) Breslau, N. et al., Sleep Disturbance and Psychiatric Disorders: A Longitudinal Epidemiological Study of Young Adults, Biological Psychiatry. Mar 1996; 39(6): 411–418.
(**) Nofzinger, E., Functional Neuroimaging of Sleep, Seminars in Sleep Neurology. 2005 Mar; 25 (1): 9-18.
(***) Neckelmann, D. et al., Chronic Insomnia as a Risk Factor for Developing Anxiety and Depression, Sleep. 2007; 30 (7): 873-880.
(****) Weissman, M. et al., The Morbidity of Insomnia Uncomplicated by Psychiatric Disorders, General Hospital Psychiatry.1997; 19(4): 245–250.