Dr OSCAR PAATS – Psiquiatra En Paraguay
Especialista (0972) 246670
  • Inicio
  • Adicciones
  • Ansiedad
  • Depresion
  • Trastornos de Personalidad
  • Conducta Alimentaria
  • Psiquiatria Infantil
  • Etc
  • Dr. PAATS
  • Inicio
  • Adicciones
  • Ansiedad
  • Depresion
  • Trastornos de Personalidad
  • Conducta Alimentaria
  • Psiquiatria Infantil
  • Etc
  • Dr. PAATS
  • Home
  • /
  • Ansiedad
  • /
  • Conducta Alimentaria
  • /
  • Depresion

Obesidad y Afecciones Mentales: Unión Invisible

Los sentimientos negativos tienden a empeorar el malestar psicológico. Personas a menudo usan los alimentos para aliviar emociones desagradables.

Puntos frecuentes Obesidad – Salud Mental

  • En lugar de centrarse en el resultado final de la obesidad, es importante la salud emocional del paciente.
  • La Depresión se correlaciona con la aparición de la Obesidad. La Obesidad predice la aparición de la Depresión.
  • La prevención de la obesidad es un problema de salud pública debido a los costos que genera.
En muchos casos la obesidad es el resultado de enfermedades mentales: Ansiedad, Depresión, Trastorno de estrés Postraumático (TEPT), Trastorno por Atracón –Dr PAATS

Depresión y Ansiedad

Estas dos afecciones son los problemas de salud emocional más comunes relacionados con la obesidad según Psiquiatras en Asunción.

Los pacientes ansiosos pueden ser compulsivos, y comer compulsivamente y en exceso contribuye a la obesidad, lo que hace que el comportamiento sea destructivo (Especialista en Ansiedad).

En el Trastorno Depresivo Mayor, un síntoma común es el cambio de apetito: el apetito de una persona deprimida puede aumentar o disminuir, aunque un aumento es más típico.

Obesidad y antecedentes de lesión

Se reporta que las mujeres con una salud emocional menos que positiva tienen un riesgo significativamente mayor de aumento de peso (Obesity. 2008; 16 [Suppl 1]: s95). Muchas de sus pacientes femeninas con obesidad severa tienen antecedentes de trauma sexual en la infancia.

Algunos pacientes obesos describen tener poco o nada de hambre en el desayuno. Esto puede ser una señal de que están comiendo en exceso durante la noche, ya que el Síndrome de la Alimentación Nocturna se caracteriza por un patrón circadiano inusual: comer un mínimo por la mañana con hiperfagia (consumo de al menos el 25% de las calorías diarias después de la cena), considerablemente mucho durante la noche.

– Dr. PAATS
Especialista Psiquiatra en Asunción – Paraguay | Adultos, Adolescentes y Niños
www.PsiquiatriaAsuncion.com | Tel: 0972 246670

Posted on 2019-01-22 by oscarpaats. This entry was posted in Ansiedad, Conducta Alimentaria, Depresion and tagged obesidad y afecciones mentales, psiquiatras en asuncion. Bookmark the permalink.
Sueño anormal y su conexión con Demencia
Vidas Sin Paz – Trastorno de Personalidad Paranoide

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Dr. PAATS – Especialista

    NEDERLANDS- ENGLISH- ESPAÑOL

    El especialista tuvo formación en servicios de:
    – New York – USA: Winthrop University Hospital y Long Island College Hospital.
    – Chicago – USA: Jackson Park Hospital.
    – Miami – USA: Mount Sinai Hospital
    – Bélgica: Hospitales de Gasthuisberg (Leuven) y Kortenberg

    BUSCAR

    RECIENTES…

    • Ataques de Pánico – Caracteristicas poco conocidas
      In Ansiedad
    • Precauciones tomadas por un Narcisista
      In Uncategorized
    • Depresión – Maneras de ayudar al Depresivo.
      In Depresion
    • Sangrado Menstrual – Mujer Ansiosa
      In Ansiedad

ASUNCION, PARAGUAY

Adultos - Adolescentes - Niños.

Dr. PAATS Psiquiatra Especialista

8:00-21:30 (Lunes a Sábados)
NEDERLANDS – ENGLISH – ESPAÑOL

(0972) 246670

Powered by