Aumentan casos de Demencia en la Población
Encuestas sobre población geriátrica fueron publicadas en Septiembre del 2019 por la Red Internacional de Investigación sobre Prevención de la Demencia. Esta institución advirtió que casos de demencia han estado creciendo a una tasa de más del 20% por año y la mayoría de ellos ocurren en países en desarrollo con ingreso medio o bajo según Psiquiatras en Asunción. Según los investigadores, 30% de los casos de demencia en la vejez están relacionados con tres principales factores de riesgo que pueden modificarse:
- Obesidad,
- Aislamiento social
- Problemas relacionados con el sistema vascular, como la diabetes y el tabaquismo.

Recientemente, se han agregado otros a la lista:
- Mal funcionamiento de los riñones
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Trastornos del sueño
- Contaminación del aire: las partículas en el aire están asociadas con un mayor riesgo cardiovascular.
Según el estudio, en países como Brasil y Portugal, del 24% al 40% de los casos de demencia están relacionados con siete factores de riesgo que pueden modificarse:
- Falta de actividad física
- Hipertensión
- Obesidad
- Depresión
- Tabaquismo
- Diabetes
- Baja educación.
Si hubiera una reducción del 20% en cada factor de riesgo por década, para 2050 Brasil podría reducir el número de casos de la enfermedad en un 16,2%. Sin políticas públicas centradas en el tema, difícilmente podemos revertir el panorama.
La falta de atención primaria y un enfoque en la prevención conducen al corazón del segundo estudio, publicado por The Lancet. Si bien el cáncer se ha convertido en la principal causa de muerte en los países ricos, las enfermedades cardiovasculares aún representan el 40% de las muertes en los países pobres y de ingresos medios. Entre 2005 y 2016, la encuesta siguió a 162,000 adultos, de 35 a 70 años, que viven en cuatro países de altos ingresos; 12 ingresos medios; y cinco de bajos ingresos.
El triste hallazgo: el 70% de los casos de enfermedad cardiovascular están relacionados con factores de riesgo modificables. “El trabajo de prevención a largo plazo y las estrategias de manejo de enfermedades han demostrado ser exitosas en países de altos ingresos, que deberían ser seguidos por otros gobiernos”, dijo el Dr. Salim Yusuf, profesor de medicina en la Universidad McMaster e investigador principal.
Dr. OSCAR PAATS
Especialista Psiquiatra en Asunción | Adultos, Adolescentes y Niños
www.PsiquiatriaAsuncion.com | Tel: 0972 246670