Como ayudar al Niño Oposicional Desafiante? – Psiquiatra Infantil en Asuncion
Qué puede hacer un padre con un chico con Trastorno Oposicional Desafiante?
Un niño con TOD es todo un desafio para sus padres. Los responsables del chico necesitan apoyo, comprensión y pueden ayudar a esos hijos de las siguientes maneras:
- Construyendo siempre en lo positivo. Dar al niño elogios y refuerzos positivos cuando muestra flexibilidad y/o cooperación.
- Tomandose un tiempo si está a punto de crear un conflicto con su hijo que es peor, nunca mejor. Esto es un buen modelado para el hijo. Apoyandolo a su hijo si decide tomar un tiempo de espera para evitar reaccionando de forma exagerada.
- Escogiendo las batallas. Dado que el niño con TOD tiene dificultades para evitar luchas de poder, dar prioridad a la cosas que usted quiere que su hijo haga. Si da a su niño un tiempo de castigo en su habitación por mala conducta, nunca hace daño añadir un tiempo para discutir la situacion. Decir “el tiempo se iniciará cuando usted va a su habitación “.
- Establecer límites apropiados para su edad, con consecuencias razonables que pueden ser aplicadas de manera constante.
- Mantener intereses distintos a su hijo con TOD, por lo que el cuidar a su hijo no tome todo su tiempo y energía. Trate de trabajar con su hijo y obtenga
el apoyo de los demas adultos (profesores, entrenadores o cónyuges) en el tratamiento de su hijo. - Administrar su propio estrés con ejercicios y relajación. Utilice el relevo durante el cuidado, según sea necesario.
Tratamiento del Trastorno Oposicional Desafiante
- Terapia de grupo, individual /familiar y psicoeducación
- Desarrollo consistente de horarios durante el día.
- Apoyo y establecimiento de límites, disciplina, reglas que tenga un sano modelo a aplicr longitudinalmente,
- Capacitamiento sobre la forma de llevarse bien con los demás modificando el comportamiento
- Medicamentos en casos de hostilidad/agresividad extrema
Cómo la familia puede ayudar al niño?
- Asistir a las sesiones de terapia.
- Practicando el uso de tiempos de espera.
- Identificar lo que aumenta la ansiedad.
- Hablar sobre sus sentimientos en lugar de actuar sobre ellos.
- Encontrar y utilizar maneras de calmarse a sí mismo.
- Recordar frecuentemente los objetivos terapeuticos.
- Implicarse en las tareas y actividades físicas que proporcionan una salida saludable para las energías.
- Aprender a hablar con los demás.
- Desarrollar un horario predecible y coherente, todos los días.
- Descubrir maneras de divertirse y sentirse bien.
- Aprender a llevarse bien con otras personas.
- Encontrar maneras de evitar expresar demasiado los enojos..
- Aprender a reconocer errores de una manera madura.
Dr. PAATS
Psiquiatra en Asuncion: Niños, Adolescentes y Adultos.
www.PsiquiatriaAsuncion.com | Tel: 0972 246670