Dr OSCAR PAATS – Psiquiatra En Paraguay
Especialista (0972) 246670
  • Inicio
  • Adicciones
  • Ansiedad
  • Depresion
  • Trastornos de Personalidad
  • Conducta Alimentaria
  • Psiquiatria Infantil
  • Etc
  • Dr. PAATS
  • Inicio
  • Adicciones
  • Ansiedad
  • Depresion
  • Trastornos de Personalidad
  • Conducta Alimentaria
  • Psiquiatria Infantil
  • Etc
  • Dr. PAATS
  • Home
  • /
  • Ansiedad
  • /
  • Etc

Insomnio por Estrés y Falta de Rutina – COVID19

Para muchos, COVID-19 representa miedo a la exposición, la incertidumbre financiera o el estrés de una menor participación social. Con acceso constante a las noticias y las redes sociales llenas de publicaciones relacionadas con el coronavirus, las personas están constantemente profundizando en la información de la crisis.

Según psiquiatra en Asunción, es casi inevitable que las personas encuentren esos miedos y estresores cuando intentan dormir por la noche.

“Son solo ellos, la oscuridad y sus pensamientos”. “Muchas veces las personas aprovechan esta oportunidad para pensar sobre las cosas, tratar de manejar sus problemas, tratar de resolverlos”.

A la luz del día, estos pensamientos negativos, preocupaciones y problemas que acompañan al virus se magnifican por la noche, especialmente para aquellos que viven solos o que duermen bien.

Aunque no se ha realizado mucha investigación sobre el tema, personas particularmente estresadas están predispuestas a las pesadillas. Los pacientes COVID-positivos que experimentan fiebre también son susceptibles a sueños más intensos.

Cualquier acción que evite el sueño inmediato desencadena un ciclo interminable de insomnio. – Dr Oscar Paats

 

Hábitos nocivos que alimentan el insomnio

Psiquiatras en Asuncion están de acuerdo en que el coronavirus es un factor en la pérdida de sueño, ya que el inicio del insomnio a menudo se remonta a un evento vital importante o estresante, como una pandemia global. Acciones adicionales que son tóxicos para el hábito de dormir en personas:

  • Pensamientos nocturnos que mantienen a las personas despiertas.
  • Falta de rutina. Cualquier cosa que interrumpa nuestra rutina puede empeorar nuestro sueño..
  • No quemar suficiente energía durante el día para justificar la necesidad de una buena noche de sueño.
  • Usar pijamas de la mañana a la noche también puede engañar al cuerpo para que sienta que no hay un día activo en el medio.
  • Dormir bien requiere una hora de acostarse, una hora de despertarse y actividades regulares durante el día.
  • Falta de un horario ocupado no solo previene el consumo adecuado de energía, sino que también hace que permanecer en la cama y tomar una siesta sea más accesible, lo que a su vez arruina los horarios de sueño saludable.
  • Si tenemos la tentación de dormir o no activar una alarma por la mañana, y pasamos más tiempo en la cama, entonces estamos más tiempo despiertos en la cama.
  • La reducción de la estructura diaria y la carga de trabajo también podrían liberar tiempo para un mayor uso de productos electrónicos (televisión o redes sociales.
  • Luz azul emitida por las pantallas puede disminuir los niveles de melatonina, una hormona natural que le dice al cuerpo cuándo deben comenzar los ciclos de sueño.

Fenómeno de Retraso del Sueño

Siestas después de las 2 pm o siestas que duran más de 25 a 30 minutos generan el Retraso de la Fase de Sueño, un trastorno en el que el sueño se retrasa dos o más horas después de una hora de dormir aceptable y convencional. Este es el motivo por la cual las personas no deberían esperar quedarse dormidas más de siete u ocho horas antes de su hora de despertarse.

Si te levantas a las 9am-10am de la mañana y estás tratando de acostarte a las 10pm-11pm, podrías estar acostado en la cama, dando vueltas, pero tu cuerpo no está realmente preparado para dormir todavía.

Aunque puede ser difícil darse un tiempo de relajación, los efectos pueden ser extremadamente útiles a largo plazo, ya que la falta de sueño conduce a la ingesta de cafeína al día siguiente, lo que hace que sea difícil conciliar el sueño o reiniciar el sueño después de despertarse durante la noche. Básicamente, cualquier acción que evite el sueño inmediato desencadena un ciclo interminable de insomnio.

Recomendaciones

Hay un entrenamiento del cerebro. Cuando las personas se acuestan, queremos que su primera asociación sea la somnolencia para que su cerebro sepa que el sueño va a suceder.

Dormir bien es realmente importante para nuestra salud emocional y física. Aumenta nuestro sistema inmunológico y ayuda a nuestro estado de ánimo. Cualquier cosa para ayudarnos a dormir nos ayudará a sentirnos mejor.

signature
Dr. OSCAR PAATS
Especialista Psiquiatra en Asunción | Adultos, Adolescentes y Niños
www.PsiquiatriaAsuncion.com | Tel: 0972 246670

Posted on 2020-05-16 by oscarpaats. This entry was posted in Ansiedad, Etc and tagged insomnio, psiquiatra en asuncion, psiquiatras en asuncion. Bookmark the permalink.
Cuarentena: Detonante de Síntomas Psiquiátricos
Riesgo de Demencia por Abuso Crónico de Clonazepam

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Dr. PAATS – Especialista

    NEDERLANDS- ENGLISH- ESPAÑOL

    El especialista tuvo formación en servicios de:
    – New York – USA: Winthrop University Hospital y Long Island College Hospital.
    – Chicago – USA: Jackson Park Hospital.
    – Miami – USA: Mount Sinai Hospital
    – Bélgica: Hospitales de Gasthuisberg (Leuven) y Kortenberg

    BUSCAR

    RECIENTES…

    • Ataques de Pánico – Caracteristicas poco conocidas
      In Ansiedad
    • Precauciones tomadas por un Narcisista
      In Uncategorized
    • Depresión – Maneras de ayudar al Depresivo.
      In Depresion
    • Sangrado Menstrual – Mujer Ansiosa
      In Ansiedad

ASUNCION, PARAGUAY

Adultos - Adolescentes - Niños.

Dr. PAATS Psiquiatra Especialista

8:00-21:30 (Lunes a Sábados)
NEDERLANDS – ENGLISH – ESPAÑOL

(0972) 246670

Powered by