Paranoia en el Alzheimer
Una persona con Alzheimer puede sospechar de quienes le rodean e incluso acusar a otros de robo, infidelidad u otro comportamiento inadecuado. Si bien las acusaciones pueden ser hirientes, recuerde que la enfermedad está causando estos comportamientos y trate de no ofenderse según psiquiatra en Asunción consultado.
Que esperar
- Ayudar a otros a comprender los comportamientos cambiantes
- Asegurarse de que los miembros de la familia y los cuidadores comprendan que las sospechas y las acusaciones falsas son causadas por la enfermedad y no son un reflejo de ellas.
![](https://psiquiatraparaguay.com/wp-content/uploads/2021/06/alzheimer-man-300x180.jpg)
Los Delirios (creencias firmemente arraigadas en cosas que no son reales) ocurren en la etapa intermedia o tardía de la enfermedad de Alzheimer. La confusión y la pérdida de memoria, como la incapacidad para recordar ciertas personas, direcciones u objetos pueden contribuir a estas creencias falsas. Una persona con Alzheimer puede creer que un miembro de la familia está robando sus pertenencias o que la policía lo está siguiendo. Este tipo de delirio sospechoso se denomina Paranoia.
Aunque no se basa en la realidad, la situación es muy real para la persona con demencia. Tenga en cuenta que una persona con demencia está tratando de darle sentido a su mundo con una función cognitiva en declive.
Un engaño no es lo mismo que una alucinación. Mientras que los delirios involucran creencias falsas, las alucinaciones son percepciones falsas de objetos o eventos que son de naturaleza sensorial. Cuando las personas con Alzheimer tienen una alucinación, ven, oyen, huelen, saborean o incluso sienten algo que en realidad no existe.
Cuando asistir al médico.
Si una persona con Alzheimer tiene delirios graves y existe el temor de autolesionarse o lastimarse a su cuidador, o si el delirio o la alucinación son extremadamente preocupantes para la persona, es importante tener una evaluación médica para determinar si se necesitan medicamentos.
Casos leves inicialmente: se recurre al tratamiento para los síntomas conductuales de la enfermedad de Alzheimer con enfoques no farmacológicos.
Casos intermedios a graves: si los síntomas son graves es necesario recurrir a medicación.
Dr. OSCAR PAATS
Especialista Psiquiatra en Asunción | Adultos, Adolescentes y Niños
www.PsiquiatriaAsuncion.com | Tel: 0972 246670